Este no es EL método!!!! --- sino mí método y puede variar de criador en criador.
Ahora se inicia la época fuerte de la cría de payasos (primavera y parte del verano) yo ya estoy preparando todos mis cartuchos!!!!! jaajajajaj
Punto 1 – INTRODUCCION
Suponemos que la pareja ya esta formada y madura !!!
Depende la variedad y la temperatura los huevos pueden eclosiona entre el día 6 y el día 10 desde la puesta
Las primeras puestas pueden ser duras e improductivas. A no preocuparse, de todas formas éstas son útiles para ir mirando bien como evolucionan los huevos y anotar bien cuando ponen y cuando eclosionan — presta atención a la temperatura durante toda la puesta y al color y brillo de los ojos de los alevines, este dato es importante para determinar el día de la eclosión, no es fácil pero con 2 o 3 puestas agarras cancha.
No aconsejo la cría en época invernal – ya que el tema del calefactor y demás instalaciones pueden ser problemáticas en lugares fríos, lo cual requerirá más atención por parte del acuarista.
Punto 2 – ALIMENTACION DE LOS PADRES
Este tema es fundamental y la base de toda puesta sana y duradera!!!! La vida de los alevines depende en gran medida de que los padres gocen de buena salud y tengan una buena alimentación previa a la puesta ( 10 a 15 días antes)
De ahora en adelante los voy a alimentar 3 – 4 veces por día con una muy buena pasta bien completita aditada con vitaminas!!!!!!!
Punto 3 – PREPARACIONES PREVIAS – alimento de alevines
Es inútil intentar criar peces si no contamos con el alimento adecuado – rotíferos - fito - artemias recién eclosionadas – luego medianas criadas por nosotros – y demás alimentos en escamas o pasta
3) 1 – FITO: El adecuado para el caso en análisis es el NANOCLEROPSIS. Si se cuentan con cepas vivas se las puede cultivar – para mi es problemático por el tiempo y dedicación que conlleva su cultivo – aparte es casi imposible dar con cepas de este fito vivo acá en argentina. Auque se de gente que tiene
Yo utilizo lo ultimo en alimentación liofilizada – fito liofilizado – viene en frascos de 15 gm o mas --- se usa a razón de 0.1 gramo por ves.
Preparación del fito liofilizado – pongo de 300 a 500 ml de agua de la pecera en una licuadora y adito 1 cucharadita (ya calibrada) de 0.1 gm dentro, dejo reposar por 2 minutos y luego prendo la licuadora al máximo posible por otro minuto mas, el agua de apoco toma una tonalidad verde oscura --- cuando esta bien disuelto tiro esos 300 / 500 ml en el tarro de cria de rotíferos,,, rinde para 4 litros de agua de cultivo mas o menos
Como me doy cuenta que tengo que alimentar nuevamente???
El roti sin alimento corta la reproducción y larga quistes -- cosa que no queremos !! Se dice que el roti duplica su numero en un plazo de 3 a 4 horas en buenas condiciones – por ende hay que prestar atención al alimento, cuando notamos que el agua ya esta clara NO CRISTALINA – es tiempo de alimentar y repetir nuevamente el proceso anterior
300 / 500 ml de agua de la pecera + licuadora + 2 minutos de remojo + 1 minuto al palo la licuadora = fito listo para alimentar en 3 minutos
Lo bueno de esto es que no tenes que abonar el fito vivo – no gastas luz en el cultivo y siempre estará disponible en la heladera o alacena y lo mas importante no hay riegos de perder el cultivo por la infección de rotis!!!!
En el cultivo vivo si por alguna razón cae 1 solo roti en el fito – chauuuu – a los dos días no tenes mas fito vivo pero si una linda cantidad de roti bien alimentado -- jajajaja
Si tenes tiempo, sos cuidadoso y das con una cepa de fito nano vivo – crialos es linda la experiencia!!!!!
3 ) 2– ROTIFEROS: hay que contar con una muy buena cantidad de rotíferos por litro de cultivo – no los conté pero son muchos jajaajajj --- la variedad apropiada es el BRACHIONUS PICALILIS ---
La cantidad adecuada es de por lo menos 2 litros de roti bien saturado por pareja de payaso -- igual no se larguen a tener 20 lts -- jajaja -- vean como se les reproducen y en función de eso van viendo de agrandar el cultivo ya que el fito no es del todo barato y hay poco --- jajajaaj
Para evitar perdidas yo tenia cultivos de no mas de 3 – 4 litros por tarro, igual los rotis si no tienen las condiciones adecuadas no se reproducen con crías vivas sino que largan quistes como las artemias y si retornas las buenas condiciones nacen nuevamente --- nunca tires el fondo de un cultivo aparentemente muerto – dale alimento – temperatura y de apoco nacerán nuevamente – en la mayoría de los casos
Par tener un cultivo sano de rotis agarra un frasco plástico de mas o menos 4 litros pone 1 litro adentro de rotis y día a día anda alimentando como te enseñe en el punta 3.1 – así hasta llegar a los 4 litros – si pones una linterna de costado en el frasco vas a ver una nube de partículas nadando por ahí – esos son los rotis!!!!!!
Llegado a los primeros 4 litros podes dividir ya el cultivo en dos tarros y así llegar a los 4 por tarro nuevamente – si no queres ampliar el cultivo – todos los días antes de alimentar saca ½ litro de roti y los tiras en el pecera- preferentemente de noche -- alimento para SPS – así siempre vas a tener 4 litros de roti por tarro.
Técnica de cultivo --- yo los mantengo con la misma agua del reef a la mismo temperatura del reef (pongo el tarro dentro del sump – como a baño maria por así decirlo) y aireo a razón de un par de gotas por segundo – solo la manguera sin difusora ya que la espuma me puede matar muchos rotis tirándolos fuera del agua - -- la idea es que el agua este desde abajo en constante movimiento y los rotis siempre estén suspendidos nadando
esta tecnica de mantencion me permite llegado el miomento alimentar directamente los alevines sin necesidad de filtrar el roti ya que el agua es la misma y la temperatura es la mismos.
3) 3 todos sabemos como eclosionar y sacar artemias para alimentar -- asi que no dire nada sobere este punto
aunque cabe aclarar que la artemia es al igual que el roti un encapsulador de alimento!! y su valor nutricional salvo recien eclosionada es igual al valor nutricial de lo que comio
para alimentar las artemias y criarlas yo uso fito liofilizado que se prepara igual que el ya mencuonado pero varia la especies ---
rotis = fito nanocleropsis
artemias = fito tetraselmis
tengan eso muy en cuenta!!!!
bueno luego continuo con otros conceptos como
lugar adecuado para desove
preparacion de la pecera de cria
tecnica de alimentacion
etc
etc
saludos fernando
Editado por Emperador, 03 septiembre 2012 - 03:53 .