Saltar al contenido


Foto

COMO CRIAR PAYASOS


  • Please log in to reply
15 las respuestas a este tema

#1 Emperador

Emperador

    Miembros

  • Miembros
  • PipPipPipPip
  • 1.370 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:santo tome
  • Interests:bonsai - acuario marino
  • Desde:Santo tome - Santa fe

Publicado el 03 septiembre 2012 - 03:52

Intentare de apoco poner algunos tips sobre mi método de cría de payasitos

Este no es EL método!!!! --- sino mí método y puede variar de criador en criador.

Ahora se inicia la época fuerte de la cría de payasos (primavera y parte del verano) yo ya estoy preparando todos mis cartuchos!!!!! jaajajajaj


Punto 1 – INTRODUCCION

Suponemos que la pareja ya esta formada y madura !!!

Depende la variedad y la temperatura los huevos pueden eclosiona entre el día 6 y el día 10 desde la puesta

Las primeras puestas pueden ser duras e improductivas. A no preocuparse, de todas formas éstas son útiles para ir mirando bien como evolucionan los huevos y anotar bien cuando ponen y cuando eclosionan — presta atención a la temperatura durante toda la puesta y al color y brillo de los ojos de los alevines, este dato es importante para determinar el día de la eclosión, no es fácil pero con 2 o 3 puestas agarras cancha.

No aconsejo la cría en época invernal – ya que el tema del calefactor y demás instalaciones pueden ser problemáticas en lugares fríos, lo cual requerirá más atención por parte del acuarista.

Punto 2 – ALIMENTACION DE LOS PADRES

Este tema es fundamental y la base de toda puesta sana y duradera!!!! La vida de los alevines depende en gran medida de que los padres gocen de buena salud y tengan una buena alimentación previa a la puesta ( 10 a 15 días antes)

De ahora en adelante los voy a alimentar 3 – 4 veces por día con una muy buena pasta bien completita aditada con vitaminas!!!!!!!

Punto 3 – PREPARACIONES PREVIAS – alimento de alevines

Es inútil intentar criar peces si no contamos con el alimento adecuado – rotíferos - fito - artemias recién eclosionadas – luego medianas criadas por nosotros – y demás alimentos en escamas o pasta

3) 1 – FITO: El adecuado para el caso en análisis es el NANOCLEROPSIS. Si se cuentan con cepas vivas se las puede cultivar – para mi es problemático por el tiempo y dedicación que conlleva su cultivo – aparte es casi imposible dar con cepas de este fito vivo acá en argentina. Auque se de gente que tiene

Yo utilizo lo ultimo en alimentación liofilizada – fito liofilizado – viene en frascos de 15 gm o mas --- se usa a razón de 0.1 gramo por ves.

Preparación del fito liofilizado – pongo de 300 a 500 ml de agua de la pecera en una licuadora y adito 1 cucharadita (ya calibrada) de 0.1 gm dentro, dejo reposar por 2 minutos y luego prendo la licuadora al máximo posible por otro minuto mas, el agua de apoco toma una tonalidad verde oscura --- cuando esta bien disuelto tiro esos 300 / 500 ml en el tarro de cria de rotíferos,,, rinde para 4 litros de agua de cultivo mas o menos

Como me doy cuenta que tengo que alimentar nuevamente???

El roti sin alimento corta la reproducción y larga quistes -- cosa que no queremos !! Se dice que el roti duplica su numero en un plazo de 3 a 4 horas en buenas condiciones – por ende hay que prestar atención al alimento, cuando notamos que el agua ya esta clara NO CRISTALINA – es tiempo de alimentar y repetir nuevamente el proceso anterior

300 / 500 ml de agua de la pecera + licuadora + 2 minutos de remojo + 1 minuto al palo la licuadora = fito listo para alimentar en 3 minutos

Lo bueno de esto es que no tenes que abonar el fito vivo – no gastas luz en el cultivo y siempre estará disponible en la heladera o alacena y lo mas importante no hay riegos de perder el cultivo por la infección de rotis!!!!

En el cultivo vivo si por alguna razón cae 1 solo roti en el fito – chauuuu – a los dos días no tenes mas fito vivo pero si una linda cantidad de roti bien alimentado -- jajajaja

Si tenes tiempo, sos cuidadoso y das con una cepa de fito nano vivo – crialos es linda la experiencia!!!!!

3 ) 2– ROTIFEROS: hay que contar con una muy buena cantidad de rotíferos por litro de cultivo – no los conté pero son muchos jajaajajj --- la variedad apropiada es el BRACHIONUS PICALILIS ---

La cantidad adecuada es de por lo menos 2 litros de roti bien saturado por pareja de payaso -- igual no se larguen a tener 20 lts -- jajaja -- vean como se les reproducen y en función de eso van viendo de agrandar el cultivo ya que el fito no es del todo barato y hay poco --- jajajaaj

Para evitar perdidas yo tenia cultivos de no mas de 3 – 4 litros por tarro, igual los rotis si no tienen las condiciones adecuadas no se reproducen con crías vivas sino que largan quistes como las artemias y si retornas las buenas condiciones nacen nuevamente --- nunca tires el fondo de un cultivo aparentemente muerto – dale alimento – temperatura y de apoco nacerán nuevamente – en la mayoría de los casos

Par tener un cultivo sano de rotis agarra un frasco plástico de mas o menos 4 litros pone 1 litro adentro de rotis y día a día anda alimentando como te enseñe en el punta 3.1 – así hasta llegar a los 4 litros – si pones una linterna de costado en el frasco vas a ver una nube de partículas nadando por ahí – esos son los rotis!!!!!!

Llegado a los primeros 4 litros podes dividir ya el cultivo en dos tarros y así llegar a los 4 por tarro nuevamente – si no queres ampliar el cultivo – todos los días antes de alimentar saca ½ litro de roti y los tiras en el pecera- preferentemente de noche -- alimento para SPS – así siempre vas a tener 4 litros de roti por tarro.

Técnica de cultivo --- yo los mantengo con la misma agua del reef a la mismo temperatura del reef (pongo el tarro dentro del sump – como a baño maria por así decirlo) y aireo a razón de un par de gotas por segundo – solo la manguera sin difusora ya que la espuma me puede matar muchos rotis tirándolos fuera del agua - -- la idea es que el agua este desde abajo en constante movimiento y los rotis siempre estén suspendidos nadando

esta tecnica de mantencion me permite llegado el miomento alimentar directamente los alevines sin necesidad de filtrar el roti ya que el agua es la misma y la temperatura es la mismos.

3) 3 todos sabemos como eclosionar y sacar artemias para alimentar -- asi que no dire nada sobere este punto

aunque cabe aclarar que la artemia es al igual que el roti un encapsulador de alimento!! y su valor nutricional salvo recien eclosionada es igual al valor nutricial de lo que comio

para alimentar las artemias y criarlas yo uso fito liofilizado que se prepara igual que el ya mencuonado pero varia la especies ---

rotis = fito nanocleropsis


artemias = fito tetraselmis

tengan eso muy en cuenta!!!!

bueno luego continuo con otros conceptos como

lugar adecuado para desove

preparacion de la pecera de cria

tecnica de alimentacion

etc
etc

saludos fernando

Editado por Emperador, 03 septiembre 2012 - 03:53 .


#2 Emperador

Emperador

    Miembros

  • Miembros
  • PipPipPipPip
  • 1.370 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:santo tome
  • Interests:bonsai - acuario marino
  • Desde:Santo tome - Santa fe

Publicado el 03 septiembre 2012 - 05:18

4 - LUGAR ADECUADO PARA EL DESOVE

Sin duda este lugar lo determinara la pareja, casi seguro una roca o hasta el vidrio de la propia pecera, te vas a dar cuenta cual es el lugar porque días antes del desove los padres limpiaran frenéticamente ese lugar para dejarlo libre de todo tipo de algas y demás cosas indeseadas además su territorialidad se marcara mucho mas!!!! . Dada esa situación podemos forzar la puesta siguiente en un lugar más favorable para nosotros, lo ideal es poner una piedra, un cerámico, un vidrio rugoso o un cacharrito donde los padre pusieron los huevos por primera vez, así toman ese lugar facilitándonos el trabajo de recolección previo a la eclosión.

Como saco los alevines antes de eclosionar? técnica:

En todo momento los huevos deben estar bajo agua nunca en contacto con el aire. Tomar las medidas del caso. Si pusieron un cacharrito -- antes de sacarlos lo ponen en una jara o tarro de mayor capacidad. Igual cuidad hay que tener cuando los pasamos a la pecera de cría

5 – PECERA DE CRIA.

Esta debe ser en lo posible redonda con la paredes y el fondo tapados con contac negro de no mas de 4 o 5 litros y se ilumina en todo momento con una lámpara led de 1 w de 220 w blanca muy tenuemente con luz indirecta—es decir que la pecera este iluminada desde arriba pero no directamente sino un tenue reflejo pero todo el día los primeros 5 – 7 días así los peces se alimentan bien durante todo el día

Lo del fondo oscuro es muy importante y de mas esta decir que se debe llenar con la misma agua de la pecera de los padres!!!!

Cunado pongo la crías ya sea en el cacharrito o vidrio o piedrita le pongo un airedor fuerte mas o menos a 1 cm para que cree una corriente de agua entre ellos para mantenerlos sanos y aireados pero no hago que la burbujas los choquen – si le erramos con el día de la eclosión muchos morirán pero los mas fuertes nacerán

A la pecera de cría para mantener las mismas condiciones al igual que el roti la pongo a baño maría dentro del sump – de esa forma al hacer los cambios de agua diarios las condiciones del agua son casi idénticas en cuanto a temperatura.

6 – NACIMIENTO - ALIMENTACION Y MANTENIMIENTOS VARIOS

Cabe aclarar que los alevines nacen dentro de las 2 horas siguientes de apagadas todas las luces de la pecera – ellos son foto sensibles y por ende son atraídos por la luz!! Cuando nacen todos los bichines saco la roca – vidrio o cacharrito – bajo la potencia del aireador (al igual que el roti no usar difusora) la idea es mantener el roti en constante moviendo dentro de la pecera y que los alevines solo tengan que abrir la boca y se le metan solos los rotis – por eso es importante la densidad de los mismos!!!!! Una panza gorda de color perla es sinónimo de una buena alimentación del alevin


Como preparo la pecera de cría?

La noche del desove saco con cuidado los huevos, dejo la pecera como les indique antes y le pongo ya una partida de mas o menos 2 litros de agua del reef (pecera donde están los padres) + 1 litro de roti bien cargados, bien alimentados y además para mejorar las condiciones de casa de los alevines pongo mas o menos 50 ml de fito resuspendido puro dentro de la pecera de cría -- esto se conoce como la técnica del agua verde – según dicen esta tonalidad del agua verde clara hace que los alevines vean mejor a la vez que el roti se alimenta y se reproduce dentro de la misma pecera de cría – no abusar --- VERDE PALIDO CLARO

Los 50 ml de agua verde los saco de una resuspensión de algún tarro -- con el que alimento a la noche – ver mas adelante!!!

Es fundamental contar con por lo menos 2 o 3 tarros de rotis de 2 litros listos para alimentar:

Como alimentamos:

A la mañana del día 1 los alevimes se alimentan aun de la primera preparación que le dimos la noche del desove – así que preparamos 300 ml de fito resuspendido como les indique en el apartado correspondiente y alimentamos al tarro llamado 1

Al medio día sacamos del tarro llamado 1 --- 300 ml de agua bien cargada de rotis bien alimentados y la tiramos a la pecera de cría . Simultáneamente resuspendemos otros 300 ml de fito y alimentamos al tarro llamado 2 que estará ok para alimentar a la noche. A la noche alimentamos del tarro 2 y Simultáneamente resuspendemos 300 ml para alimentar el trarro llamado 3 que será útil para alimentar a la mañana

y así iniciamos la secuencia de alimentación diaria

Parece difícil pero te lleva 5 minutos por vez

Se entiende : son tres tarros --alimento de mañana 1 y lo uso al medio día – alimento al medio día al otro y lo uso a la noche – alimento a la noche al tercero y lo uso a la mañana ¡! Esta claritoooooo ¡!!!! Jajaajaj

Como hacemos el cambio de agua ---

Todos los días a la noche antes de alimentar por ultima vez en el día con mucho cuidad saco el 50 % del agua de la pecera de cría y lo repongo por un goteo rápido desde la propia pecera para finalizar ajusto el roti alimentando por ultima vez y agrego si es necesario un poco mas de agua verde!!!!!!!


Esto se hace por los primeros 7 a 10 días – donde podemos ir mechando ya artemias a partir del día 5 – 6 --- RECIEN ECLOSIONADAS – también hay que tener 2 artemieros – uno para la mañana y otro para la tarde – al día 10 – 12 ya no es necesario alimentar con roti!!!!

7 – ENGORDE

Pasados los 30 días con mucho cuidado podemos pasar los alevines sobrevivientes a una pecera de engorde – antes, si la puesta tuvo mucho excito y los alevines son muchos – ya tendrán toda la pinta de payasito – jajajaaj son impresionantes!!!!!

Es vital hacer bien este traspaso --- sin sifonearlos ni agarrarlos con un red,,,, los pasamos muy lentamente a la otra pecera mas grande que estará llena con agua de la misma pecera de cría (toda el agua) y luego por goteo lento le agregamos agua hasta donde queramos – con cuidado podemos usar un calefactor envuelto en guata para mantener 24 – 25 º

Ya aclimatados a su nueva pecera para engordar usamos artemias recien eclosionadas o mejor aun de un par de días criadas con fito tetraselmis – también se usan fortificadores como el SELCO --- sin N --- no es lo mismo el selcon!! Ojo con eso – también se usa el HUFA es como una leche espesa que te cura hasta la caspa – jajajaaja

Todo eso es consumido por la artemia y luego de 2 – 3 horas sacamos esas artemias re alimentadas y se las damos a las bestias!!!!!!! Así lo bichos crecen super fuertes – también hay que ir tirando de apoco algo de alimento seco para alevines de buena calidad – cuanto antes se acostumbren al alimento seco mas fácil será para nosotros. La pasta se la podemos dar pero con cuidado de no perjudicar la calidad del agua – ponganle vitaminas así esa mas polenta

En esta pecera ya podemos poner una roca viva cliclada de nuestro reef y algo de culerpa para ayudar al filtrado al igual que un aireador con esponja ya ciclado y los cambios de agua los haremos dependiendo la cantidad de peces y el tamaño de la pecera de engorde cada 48 – 78 hs – se repone por goteo

Bueno esto es todo por ahora

Hay muchas otras técnicas útiles y tantas formas distintas de crías como criadore en el mundo.


Espero les sea útil para los que quieran iniciar en ente apasiónate mundo

Cualquier duda me avisan!!!!!

Saludos fernando

#3 Vani

Vani

    Miembro

  • Miembros
  • PipPipPipPipPipPip
  • 2.395 Mensajes
  • País:
  • Sexo:femenino
  • Desde:Boedo

Publicado el 03 septiembre 2012 - 05:31

Que Grande Ferrr !!! Comentar Imagen

#4 Ferny

Ferny

    Miembro nuevo

  • Miembros
  • Pip
  • 17 Mensajes
  • País:
  • Desde:Rufino - Santa Fé - Argentina

Publicado el 03 septiembre 2012 - 10:03

Emperador, me venderías un par de payasitos?



#5 Emperador

Emperador

    Miembros

  • Miembros
  • PipPipPipPip
  • 1.370 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:santo tome
  • Interests:bonsai - acuario marino
  • Desde:Santo tome - Santa fe

Publicado el 03 septiembre 2012 - 10:21

chicos .. como va

de la ultima camada solo tengo uno en la pecera de un amigo

este año me propuse sacar adelante varios -- veremos que sale!!!!!!

igual tardan un año para tener un tamaño adecuado!!!!


gracias vani


saludos

#6 gusa

gusa

    Miembro nuevo

  • Miembros
  • Pip
  • 122 Mensajes
  • Desde:santa fe, argentina

Publicado el 03 septiembre 2012 - 11:16

chicos .. como va

de la ultima camada solo tengo uno en la pecera de un amigo

este año me propuse sacar adelante varios -- veremos que sale!!!!!!

igual tardan un año para tener un tamaño adecuado!!!!


gracias vani


saludos


Grande Fer !!! cuando los frenatus desoven te aviso así te los paso !

saludos

#7 Charco

Charco

    Miembro

  • Miembros
  • PipPip
  • 217 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:Santa Fe
  • Desde:Santa Fe, Capital

Publicado el 04 septiembre 2012 - 10:29

Fer sos un grande! muy bueno el articulo!

#8 Alfredo

Alfredo

    Socio Adherente

  • Socio
  • PipPipPipPip
  • 1.033 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:Santo Tomé
  • Desde:Santo Tomé, Santa Fé

Publicado el 05 septiembre 2012 - 12:58

Buenisimo Fernando, pero despues de leer todo creo que si necesito un payasito lo voy a comprar y listo jajaja.

#9 TECNO

TECNO

    Miembro nuevo

  • Miembros
  • Pip
  • 19 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Desde:rosario

Publicado el 14 septiembre 2012 - 03:26

la verdad muy util todo, y se nota que le poness ganas, espero que este año puedas sacar adelante varias puestas.....suerte y gracia spor compartir con nosotros esta data.

TECNO

#10 LNakagama

LNakagama

    Miembros

  • Miembros
  • PipPipPipPipPip
  • 1.551 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:Recoleta - CABA
  • Desde:Recoleta - CABA

Publicado el 20 septiembre 2012 - 10:51

:clapping:

#11 seb4stian

seb4stian

    Miembro nuevo

  • Miembros
  • Pip
  • 21 Mensajes
  • País:
  • Desde:Bs As

Publicado el 25 septiembre 2012 - 02:37

Intentare de apoco poner algunos tips sobre mi método de cría de payasitos

Este no es EL método!!!! --- sino mí método y puede variar de criador en criador.

Ahora se inicia la época fuerte de la cría de payasos (primavera y parte del verano) yo ya estoy preparando todos mis cartuchos!!!!! jaajajajaj


Punto 1 – INTRODUCCION

Suponemos que la pareja ya esta formada y madura !!!

Depende la variedad y la temperatura los huevos pueden eclosiona entre el día 6 y el día 10 desde la puesta

Las primeras puestas pueden ser duras e improductivas. A no preocuparse, de todas formas éstas son útiles para ir mirando bien como evolucionan los huevos y anotar bien cuando ponen y cuando eclosionan — presta atención a la temperatura durante toda la puesta y al color y brillo de los ojos de los alevines, este dato es importante para determinar el día de la eclosión, no es fácil pero con 2 o 3 puestas agarras cancha.

No aconsejo la cría en época invernal – ya que el tema del calefactor y demás instalaciones pueden ser problemáticas en lugares fríos, lo cual requerirá más atención por parte del acuarista.

Punto 2 – ALIMENTACION DE LOS PADRES

Este tema es fundamental y la base de toda puesta sana y duradera!!!! La vida de los alevines depende en gran medida de que los padres gocen de buena salud y tengan una buena alimentación previa a la puesta ( 10 a 15 días antes)

De ahora en adelante los voy a alimentar 3 – 4 veces por día con una muy buena pasta bien completita aditada con vitaminas!!!!!!!

Punto 3 – PREPARACIONES PREVIAS – alimento de alevines

Es inútil intentar criar peces si no contamos con el alimento adecuado – rotíferos - fito - artemias recién eclosionadas – luego medianas criadas por nosotros – y demás alimentos en escamas o pasta

3) 1 – FITO: El adecuado para el caso en análisis es el NANOCLEROPSIS. Si se cuentan con cepas vivas se las puede cultivar – para mi es problemático por el tiempo y dedicación que conlleva su cultivo – aparte es casi imposible dar con cepas de este fito vivo acá en argentina. Auque se de gente que tiene

Yo utilizo lo ultimo en alimentación liofilizada – fito liofilizado – viene en frascos de 15 gm o mas --- se usa a razón de 0.1 gramo por ves.

Preparación del fito liofilizado – pongo de 300 a 500 ml de agua de la pecera en una licuadora y adito 1 cucharadita (ya calibrada) de 0.1 gm dentro, dejo reposar por 2 minutos y luego prendo la licuadora al máximo posible por otro minuto mas, el agua de apoco toma una tonalidad verde oscura --- cuando esta bien disuelto tiro esos 300 / 500 ml en el tarro de cria de rotíferos,,, rinde para 4 litros de agua de cultivo mas o menos

Como me doy cuenta que tengo que alimentar nuevamente???

El roti sin alimento corta la reproducción y larga quistes -- cosa que no queremos !! Se dice que el roti duplica su numero en un plazo de 3 a 4 horas en buenas condiciones – por ende hay que prestar atención al alimento, cuando notamos que el agua ya esta clara NO CRISTALINA – es tiempo de alimentar y repetir nuevamente el proceso anterior

300 / 500 ml de agua de la pecera + licuadora + 2 minutos de remojo + 1 minuto al palo la licuadora = fito listo para alimentar en 3 minutos

Lo bueno de esto es que no tenes que abonar el fito vivo – no gastas luz en el cultivo y siempre estará disponible en la heladera o alacena y lo mas importante no hay riegos de perder el cultivo por la infección de rotis!!!!

En el cultivo vivo si por alguna razón cae 1 solo roti en el fito – chauuuu – a los dos días no tenes mas fito vivo pero si una linda cantidad de roti bien alimentado -- jajajaja

Si tenes tiempo, sos cuidadoso y das con una cepa de fito nano vivo – crialos es linda la experiencia!!!!!

3 ) 2– ROTIFEROS: hay que contar con una muy buena cantidad de rotíferos por litro de cultivo – no los conté pero son muchos jajaajajj --- la variedad apropiada es el BRACHIONUS PICALILIS ---

La cantidad adecuada es de por lo menos 2 litros de roti bien saturado por pareja de payaso -- igual no se larguen a tener 20 lts -- jajaja -- vean como se les reproducen y en función de eso van viendo de agrandar el cultivo ya que el fito no es del todo barato y hay poco --- jajajaaj

Para evitar perdidas yo tenia cultivos de no mas de 3 – 4 litros por tarro, igual los rotis si no tienen las condiciones adecuadas no se reproducen con crías vivas sino que largan quistes como las artemias y si retornas las buenas condiciones nacen nuevamente --- nunca tires el fondo de un cultivo aparentemente muerto – dale alimento – temperatura y de apoco nacerán nuevamente – en la mayoría de los casos

Par tener un cultivo sano de rotis agarra un frasco plástico de mas o menos 4 litros pone 1 litro adentro de rotis y día a día anda alimentando como te enseñe en el punta 3.1 – así hasta llegar a los 4 litros – si pones una linterna de costado en el frasco vas a ver una nube de partículas nadando por ahí – esos son los rotis!!!!!!

Llegado a los primeros 4 litros podes dividir ya el cultivo en dos tarros y así llegar a los 4 por tarro nuevamente – si no queres ampliar el cultivo – todos los días antes de alimentar saca ½ litro de roti y los tiras en el pecera- preferentemente de noche -- alimento para SPS – así siempre vas a tener 4 litros de roti por tarro.

Técnica de cultivo --- yo los mantengo con la misma agua del reef a la mismo temperatura del reef (pongo el tarro dentro del sump – como a baño maria por así decirlo) y aireo a razón de un par de gotas por segundo – solo la manguera sin difusora ya que la espuma me puede matar muchos rotis tirándolos fuera del agua - -- la idea es que el agua este desde abajo en constante movimiento y los rotis siempre estén suspendidos nadando

esta tecnica de mantencion me permite llegado el miomento alimentar directamente los alevines sin necesidad de filtrar el roti ya que el agua es la misma y la temperatura es la mismos.

3) 3 todos sabemos como eclosionar y sacar artemias para alimentar -- asi que no dire nada sobere este punto

aunque cabe aclarar que la artemia es al igual que el roti un encapsulador de alimento!! y su valor nutricional salvo recien eclosionada es igual al valor nutricial de lo que comio

para alimentar las artemias y criarlas yo uso fito liofilizado que se prepara igual que el ya mencuonado pero varia la especies ---

rotis = fito nanocleropsis


artemias = fito tetraselmis

tengan eso muy en cuenta!!!!

bueno luego continuo con otros conceptos como

lugar adecuado para desove

preparacion de la pecera de cria

tecnica de alimentacion

etc
etc

saludos fernando



Fernando,
Donde conseguis el fito iofilizado? O el fito de tetra?

Saludos

#12 Emperador

Emperador

    Miembros

  • Miembros
  • PipPipPipPip
  • 1.370 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:santo tome
  • Interests:bonsai - acuario marino
  • Desde:Santo tome - Santa fe

Publicado el 25 septiembre 2012 - 03:16

que tal

el fito lo tengo yo -- lo compre en españa --- si queres algo me queda!!!! avisame


el de tetra -- jajaaj no es de tetra ----

es la variedad de fito -- tetraselmis!!!!! de ese también me queda algo


saludos fernando

#13 FGELEC

FGELEC

    Maestro

  • Miembros
  • PipPipPipPip
  • 1.343 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:0
  • Interests:radioaficionado LU1DFO
    Bateria
    Diseños electronicos
  • Desde:0

Publicado el 15 diciembre 2012 - 08:06

Te felicito, Fer!!!1... muy buen trabajo. Y linda experiencia!!
Yo habia traido 2 frasquitos de eeuu, refrigerados (lo que dio el telgopor y una bolsita de congelante), y no me dio resultado, no la tenia clara y no sabia si estaban vivos los roti.
En congreso esta el que cria y vende a los acuarios, no recuerdo el nombre, un amigo le llevo una roca con la postura de los payasos y se quedo con el 50% de los que crecieron, unos 30 payasitos de mas o menos 1cm. le tocaron a el.
Fer

#14 Emperador

Emperador

    Miembros

  • Miembros
  • PipPipPipPip
  • 1.370 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:santo tome
  • Interests:bonsai - acuario marino
  • Desde:Santo tome - Santa fe

Publicado el 19 diciembre 2012 - 02:56

gracias fer


si es llama luis, -- lo conozco en persona -- buena gente y toda una autoridad en el tema crías

aqui yo solo resumí MI EXPERIENCIA que no necesariamente será ni la mejor ni la peor --- esto es mas practica que otra cosa

yo ya no me gasto mas con los fito vivos -- compro el tarro liofilizado lo mantengo cerrado al vacío por años una vez abiertos lo consumo antes de los 4 meses --- los rotis me son fáciles de encontrar -- un amigo los cría

cualquier cosa me hablas y te mando


saludos fernando

#15 tripodie

tripodie

    Miembros

  • Miembros
  • PipPipPipPipPipPipPip
  • 2.598 Mensajes
  • País:
  • Sexo:masculino
  • Location:Vicente Lopez, Buenos Aires
  • Desde:Munro, Vicente Lopez, Bs As, ARGENTINA

Publicado el 10 enero 2013 - 10:38

Muy bueno el post! como van esas crias??